-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Gestió dels residus
- Gestió energètica
- Educación ambiental
- Soroll
- Qualitat de l'aire
- Espais verds
- Mollet, Vila Florida
- Tractaments fitosanitaris
- Neteja viària
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Servicio de minidesecherías urbanas de la ciudad
El Ayuntamiento puso en marcha el servicio de minidesecherías urbanas en el año 2007 para la recogida selectiva de pequeños residuos domésticos y fue uno de los municipios pioneros en esta iniciativa. El objetivo de estas minidesecherías es facilitar en Mollet la tarea de reciclar los residuos domésticos de pequeño formato sin tener que desplazarse a la Desechería. En ningún caso sustituyen las funciones propias de la Desechería, sino que las complementan.
En la ciudad hay instaladas 23 minidesecherías urbanas ubicadas en los principales ejes de paso de peatones, que dan servicio a todos los barrios de la ciudad. La empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y de vaciado de las minidesecherías es Blipvert, en la web de la que podéis encontrar más información. Las minidesecherías se financian con la publicidad que anuncia y sirven también de apoyo para dar a conocer las campañas de sensibilización, actividades y fiestas que se llevan a cabo en la ciudad a lo largo del año.
Aspectos técnicos de una minidesechería
En la ciudad hay instaladas 23 minidesecherías urbanas ubicadas en los principales ejes de paso de peatones, que dan servicio a todos los barrios de la ciudad. La empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y de vaciado de las minidesecherías es Blipvert, en la web de la que podéis encontrar más información. Las minidesecherías se financian con la publicidad que anuncia y sirven también de apoyo para dar a conocer las campañas de sensibilización, actividades y fiestas que se llevan a cabo en la ciudad a lo largo del año.
Aspectos técnicos de una minidesechería
Una minidesechería urbana es un contenedor compartimentado de pequeño volumen que dispone de siete buzones independientes que van a parar a siete depósitos estancos. Está diseñado para recoger, de manera selectiva, los siguientes residuos:
Pilas convencionales, alcalinas y de botón (2 depósitos)
CD y DVD (1 depósito)
Bombillas convencionales y halógenas (1 depósito)
Bombillas de bajo consumo (1 depósito)
Baterías de móviles (1 depósito)
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (1 depósito)
Consumibles de impresoras de inyección de tinta (1 depósito)
La recogida selectiva de estos residuos posibilita el reciclaje, separación y recuperación de sus componentes, que pueden ser tóxicos, como es el caso de las pilas, de las baterías de móviles o de los discos compactos (CD).
Características técnicas de una minidesechería
• Contenedor de 1,10 m de ancho, 2,10 m de altura y 0,26 m de espesor, fabricado completamente en acero galvanizado, de 2 mm de espesor, con un acabado externo con pintura epoxi-poliéster al horno.
• Contenedor compartimentado con 7 depósitos individuales, independientes y estancos, fabricados con material plástico.
• Las dos caras principales del contenedor se aprovechan como panel publicitario.
• Los paneles publicitarios tienen un tamaño de 122 x 88 cm, no están iluminados y quedan protegidos con vidrios de seguridad, laminados de 4 +4 mm, homologados para su uso en la vía pública.
• La parte superior del contenedor dispone de un cabezal, por las dos caras, reservado para la imagen gráfica del Ayuntamiento.
• La empresa adjudicataria es la encargada del vaciado y reciclaje de los residuos, a través de gestores autorizados por la Agencia de Residuos de Cataluña.