-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Dónde estamos?
- Acceso al cuerpo
- Consejos de seguridad
- Denuncias y otros trámites
- Educación para la movilidad
- Relaciones con la comunidad
- Protecció Civil
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
Mediación Comunitaria
La Policia Municipal de Mollet, a través del Grupo de Relaciones con la Comunidad y Mediación (GRECOM), tiene un servicio gratuito de Mediación Comunitaria que facilita la resolución de conflictos entre los molletanos i las molletanas de una manera dialogada i pacífica.
La mediación es un proceso confidencial en el que las personas, de forma voluntaria, a través del diálogo y acompañadas por una persona mediadora, buscan acuerdos mútuament satisfactorios que permitan resolver sus conflictos.
¿Que es la Mediación?
Consiste en la resolución de un conflicto entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial que actua como mediador.
El mediador, un profesional formado en la gestión de conflictos, interviene de forma neutral en el conflicto para ayudar a las partes en la transformación de un problema dentro de un marco de respecto com la finalidad de encontrar una solución o mejora del mismo.
¿Que ventajas presenta?
Se trata de una alternativa voluntaria a la vía judicial.
El proceso es más breve que otras vías de resolución de conflictos.
Se buscan acuerdos que satisfagan las partes implicadas.
Uno de los principios básicos de todo el procedimiento, es la confidencialidad.
Es un servicio gratuito que ofrece el Ayuntamiento de Mollet para personas empadronadas en el municipio o que trabajen en el.
En caso de que no se pueda llevar a cabo una mediación como tal, los mediadores podrán intervenir con las partes en conflicto, siempre que así lo deseen, para ser asesorados y / o derivados a otro departamento si procediera, obteniendo siempre una respuesta que puedan encaminar su problemática.
¿Que conflictos atiende?
Vecinales: Ruidos, olores, obras, limpieza e higiene, animales domésticos, espacios comunes ...
En el espacio público: Uso y convivencia, molestias o discrepancias entre colectivos, mascotas, civismo.
Derivados de actividades económicas: Obras, ruidos o contractuales.
Familiares: Intergeneracionales, malentendidos, personas dependientes, u otras relaciones del núcleo familiar (excepto divorcios y separaciones y / o regulaciones económicas, que serán derivados al Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña).
Escolares: Entre alumnos, familias, profesorado y familias, absentismo escolar.
Para más información o para pedir la Mediación
Ayuntamiento
● Presencialmente (con cita previa). Pl. Major, 1
● Sede electrónica www.molletvalles.cat
Policia Municipal
● Presencialmente (con cita previa). Pl. Miquel Martí i Pol, 1
● Por teléfono 93 544 50 96
Mediación en tiempos de Covid
Recomendaciones para la gestión de la convivencia durante la actual situación de confinamiento parcial
Actualmente, nos vemos obligados a compartir una mayor parte de nuestro tiempo con familiares o personas con las que convivimos. A todo esto, si puede añadir la preocupación o malestar que se genera de estas circunstancias, con consecuencias que pueden agravar la situación de convivencia con la aparición o rebrote de conflictos.
Gestionando el conflicto de una forma adecuada, podemos favorecer unos cambios positivos que nos ayuden en el crecimiento de las relaciones, construyendo una nueva realidad que aporte mayores beneficios a todas las partes involucradas
¿Que podemos hacer?
- Procure mantener su entorno ordenado y sin ruidos que generen un estrés ambiental que pueda perjudicar a vosotros, al resto de personas con las que convive oa sus vecinos / as.
- Es importante que dentro del ámbito familiar o de la convivencia, mantenga una rutina de las tareas diarias a realizar, a fin de no caer en la inactividad con consecuencias negativas tanto para la salud física como para la salud mental.
- Si es posible, habilite un espacio donde sus niños puedan desarrollar sus juegos de una forma más ajustada a la nueva etapa acaecida.
- En adolescentes y preadolescentes, es fundamental que no entren en una rutina de videojuegos que los lleve al aislamiento del entorno familiar y una falta de comunicación fuera de este ámbito.
- Tenga en cuenta que no está solo, hay un aumento significativo de vecinos / as confinados / as, que necesitan que las normas de convivencia se tengan más presentes y respetadas para mantener el día a día de una forma más llevadera.
- Trate de ser tolerantes y empáticos con las situaciones que se puedan dar, tiene presente que son momentos de circunstancias excepcionales.
Y recuerda !
Des de el SMMC ofrecemos asesoramiento y orientación en el caso de dudas en la gestión de la convivencia y el conflicto, así como derivaros a otros servicios que puedan ser de ayuda en estos días de confinamiento.
pmgrecom@molletvalles.cat 93 544 50 96