Nuevas Oportunidades Educativas NOE 4.10
La prevención, detección y tratamiento del abandono escolar, es un reto a abordar de forma coordinada entre los diferentes equipamientos, agentes y servicios municipales para vertebrar y universalizar la lucha contra este fenómeno.
Desde la Diputación de Barcelona conjuntamente con los entes locales, se delimitan los siguientes objetivos operativos a cumplimentar, durante la fase del pilotaje enmarcada hasta 2023:
- Reducir el riesgo de abandono escolar prematuro (AEP) mediante un sistema integral y longitudinal de orientación y acompañamiento con el soporte tecnológico compartido que vertebre y universalice la información de la población joven de 16 a 24 años en riesgo a escala local.
- Aumentar el potencial de los contextos locales para luchar contra el abandono escolar prematuro.
- Mejorar la equidad educativa mediante una respuesta focalizada en los y las jóvenes más vulnerables.
- Fomentar en la población juvenil la socialización, autonomía y vinculación con su entorno a través de los equipamientos juveniles.
El proyecto NOE 4.10 propone ser una estrategia para incidir en la reducción del abandono escolar prematuro y aumentar las oportunidades educativas de la población joven de 16 a 24 años del municipio.
Durante este curso académico, 2021-2022, se ha consolidado la red de trabajo municipal, liderada por Educación y conformada por representantes de Juventud, Servicios Sociales, EMFO y Promoción Económica.
La constitución de la red interprofesional de oportunidades educativas, formada principalmente por todos los perfiles profesionales del territorio que trabajan con población de 16 a 24 años, ha focalizado el trabajo por la elaboración de un relato compartido sobre la AEP en el municipio de Muelle y fortalecimiento de los espacios de trabajo interprofesionales existentes, para dimensionar el fenómeno y consolidar estrategias a escala local.
En este contexto, la red interprofesional, que se reúne mensualmente, está trabajando en la taxonomía 16-24 años de los y las jóvenes de Mollet del Vallès, para identificar los perfiles de intervención y el dimensionamiento de colectivos. La finalidad de este ámbito es disponer de información útil, precisa y actualizada para establecer mecanismos para el seguimiento de los distintos perfiles y proyectar líneas de intervención atendiendo no sólo a la población diana referenciada, sino a los recursos y agentes vinculados al municipio.