-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Compromís de tinença responsable i compromesa amb la ciutat
- Comunidades de vecinos
- OFIM
- Mediación comunitaria
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Mediación comunitaria
¿Qué es la mediación?
Es un proceso en el que las personas, de forma voluntaria, a través del diálogo y acompañadas por una persona mediadora, buscan acuerdos satisfactorios que permitan resolver sus conflictos.
¿A quién se dirige?
El servicio está a disposición de todas las personas que viven y / o trabajan en Mollet.
¿Qué conflictos pueden ser tratados en el servicio?
Todos aquellos conflictos relacionados con la convivencia en el municipio que se den en las relaciones entre vecinos, entre familiares, en el ámbito educativo, en el uso del espacio público, y en el tejido asociativo, entre otros.
¿Quién presta este servicio?
El Grupo de Relaciones con la Comunidad de la Policía Municipal es el encargado de hacer la mediación para la resolución de problemas. Está formado por agentes de policía plenamente formados y con una amplia visión sobre la materia.
Los agentes mediadores tienen capacidad para escuchar, analizar y conocer un conflicto en el ámbito de la convivencia, y para ayudar a encontrar alternativas encaminadas en la recuperación del diálogo y la normalidad de las relaciones cotidianas. También actúan en el ámbito de la conflictividad escolar y de servicios sociales con el apoyo otros departamentos municipales.
¿Cómo se puede solicitar la mediación?
Para iniciar la mediación es suficiente que una de las personas en conflicto lo solicite. La persona mediadora se encarga de contactar con la otra o las otras personas implicadas para plantear la posibilidad de la mediación.
¿Dónde podemos solicitar la mediación?
Se puede pedir visita en la Oficina de Atención Ciudadana (plaza Major, 1), en el teléfono 935 719 500 (extensión 9419) o por correo electrónico.