-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Dependencia
- Infancia y familia
- Equipamientos
- Voluntariado social
- Contenidors Càritas de roba usada
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Casal Abierto
El Casal Abierto es un espacio socioeducativo dirigido a los niños y sus familias que necesitan apoyo en la educación y el crecimiento personal de sus hijos o de sus hijas. Este servicio, se plantea como un espacio de encuentro y de relación para los niños y sus familias. El Casal lo integra un equipo profesional formado por educadores sociales y monitores que ofrecen una atención personalizada, dentro de un entorno que ayuda los niños a mejorar su desarrollo y su relación, por medio del juego y las actividades.
El Casal Abierto ofrece un programa preventivo y de acompañamiento al medio abierto dirigido a adolescentes y jóvenes. El programa MO-VIDA Mollet y habilidades para la vida se basa en acciones socioeducativas sobre las competencias sociales y los diferentes espacios de la ciudad.
Para acceder al Casal Abierto se tiene que formalizar una solicitud en la Oficina de Atención Ciudadana. La edad de inscripción está entre los 3 y los 18 años.
Punto de Encuentro
El Punto de Encuentro es un servicio que facilita que los niños menores de edad continúen relacionándose con su padre y/o su madre cuando se dan conflictos motivados por una separación, un divorcio u otros tipos de rupturas familiares. Minimiza los aspectos negativos de la convivencia separada de los miembros de la familia.
El Punto de Encuentro ofrece un espacio y el material necesario para hacer una estancia de dos horas como máximo, o para hacer el intercambio de los hijos o las hijas en cumplimiento del régimen de visitas. El acceso a este servicio viene derivado de los juzgados o del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Servicio de Información y Asesoramiento a la Mujer (SIAD)
El Servicio de Información y Asesoramiento a la Mujer (SIAD) ofrece información y asesoramiento jurídico y psicológico a las mujeres, con una abogada y una psicóloga que atienden las dudas y los problemas sobre cuestiones relacionadas tanto con el ámbito personal como familiar, laboral o social. Este servicio municipal trabaja de manera transversal y en coordinación con todos los demás organismos implicados en la atención a la mujer, como son los cuerpos y las fuerzas de seguridad, los servicios sanitarios y sociales, la fiscalía y los tribunales de justicia.
El SIAD también apoya la creación y el desarrollo de grupos de autoayuda a mujeres en función de intereses diversos como la autoestima, la superación de dificultades familiares, el síndrome de la violencia doméstica, etc.
Para concertar visita hay que dirigirse a:
Centro de Información y Recursos para Mujeres Joana Barcala
C. Àngel Guimerà, 15
Teléfono: 93 570 77 47
Horario: Lunes de 9 a 15.30 horas, jueves de 13 a 20 horas y viernes de 9 a 15.30 horas
Proyecto Encaix
Encaix es un servicio dirigido a familias que, por diferentes razones y de una forma temporal, no se pueden hacer cargo de sus hijos y tampoco pueden disponer del apoyo de la familia ni de la red social. El Consejo Comarcal lleva a cabo este proyecto para prevenir y mejorar posibles desatenciones a los niños y, a la vez, promueve y fomenta el voluntariado social de la comarca para reforzar la red vecinal y social. Para obtener más información, hay que consultar el web del Consejo Comarcal del Vallès Oriental.