A
Una A inclinada, primera letra del abecedario, lleva de entrada a la cultura y al conocimiento: A de Ayuntamiento, primera institución de la ciudad; A de cariño... aquella A que tanto amaba a Brossa porque, decía, era el símbolo más humano.
Una A inclinada, primera letra del abecedario, lleva de entrada a la cultura y al conocimiento: A de Ayuntamiento, primera institución de la ciudad; A de cariño... aquella A que tanto amaba a Brossa porque, decía, era el símbolo más humano.
La Agrupación Escolar Anselm Clavé es una escuela concertada con una línea de enseñanza (Infantil, Primaria y ESO) que permite un trato individual y personalizado a los alumnos y familias. Dispone de una plantilla implicada, ilusionada y motivada por trabajar por el alumnado y sus necesidades e intereses. Quieren formar personas con criterios propios, espíritu artístico, capacidad de emocionarse, valores que los definan y herramientas para entender todo lo que les rodea.
La antigua Casa de la Vila había sido durante muchos años la sede del Registro Civil. En la actualidad, las dependencias municipales están en la plaza Mayor.
Figura en bronce del conocido personaje de la farsa, provocador de risas, alegre y vivo, regalo de Joan Abelló a la ciudad.
El Ateneu Gran fue inaugurado el día 2 de febrero de 2002. Este equipamiento público tiene 217 m2 de superficie al servicio de la población mayor de la ciudad. El edificio de planta única dispone de vestíbulo y de una sala de actos, que está equipada con equipo de audio, proyector y pantalla. Esta sala, de 90 m2 y con capacidad para unas 50 personas, se puede subdividir mediante un tabique móvil haciendo posible la creación de un aula aislada. El centro cuenta también con una sala taller, con fregadero de agua, de una capacidad para 20 personas, y un aula de informática con diez equipos informáticos.
La Biblioteca Can Mulà - Jordi Solé Tura depende del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, que la gestiona en convenio con la Diputación de Barcelona. Forma parte de la Red de Bibliotecas Municipales.
Escultura metálica de color rojo, diseñada por J. Navàs y Neus Solè, que simboliza un caballo de papel plegado. La escultura se sitúa en un extremo del parque del polígono industrial de La Farinera, dando carácter a todo el conjunto.
Edificio que acogió el primer casal de ancianos y la primera biblioteca de la ciudad. Destaca, en la fachada, un bajorrelieve de piedra artificial representando a la diosa de la inteligencia, obra de Ramon Sabi i Serra, entre otros.
La masía de Can Borrell, de época medieval, está ubicada en el parque del mismo nombre. El objetivo de la restauración y rehabilitación de este edificio fue doble: dotar a la ciudad de un equipamiento municipal para responder a las necesidades de la zona y, al mismo tiempo, recuperar esta masía fortificada para preservar la memoria histórica de Mollet.
El Centro Cívico de Can Pantiquet se inauguró de forma conjunta con el parque de Lluís Companys, que lo rodea, el 25 de enero de 1992. Este equipamiento público tiene 1.100 m2 de superficie útil al servicio del ocio y la formación de las personas de los barrios más cercanos.
El Centro Cívico L'Era está situado en el barrio de la Plana Lledó. Fue inaugurado el 7 de noviembre de 1999, después de la rehabilitación del edificio que acogía la antigua escuela Sant Gervasi.
El Centro Cultural La Marineta se abrió como primer centro cultural de la ciudad en 1987. Ocupa una antigua masía renacentista del siglo XVI, que a partir del siglo XIX se convirtió en un hostal, cuando sus propietarios, la familia Calderó, la arrendaron.
El Centro de Estudios Mollet es una escuela de educación infantil, primaria y secundaria acogedora, cercana y familiar. Cuenta con un equipo docente estable, motivado y con gran capacidad de adaptación e innovación. En Mollet del Vallès desde hace 90 años, es una escuela concertada, de una línea de enseñanza, que ofrece formación para los alumnos de 3 a 16 años.
El CFA Mollet del Vallès es un centro público del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. La edad mínima para poder matricularse es de 18 años, aunque en casos especiales y previa autorización, la edad mínima puede ser de 16 años. La franja horaria de las enseñanzas comprende mañana, tarde y noche. Las actividades del centro están integradas en el Plan Educativo de Entorno de Mollet.
Se inauguró en 2008 como Centro de Información y Recursos para Mujeres (CIRD) con el fin de fomentar y trabajar activamente para la igualdad real entre mujeres y hombres y contribuir a eliminar las desigualdades y la discriminación hacia las mujeres . Este equipamiento va dirigido especialmente a la población de mujeres del municipio, aunque también se ofrecen actividades abiertas a la población en general.
La rehabilitada masía de Can Lledó abrió en enero de 2007 como centro de servicios para la ciudadanía de Mollet y del Baix Vallès. Acoge servicios de ámbito comarcal de sectores muy diversos.
El Colegio Lestonnac es una escuela concertada de 2 líneas desde I3 hasta 4º ESO. Pertenece a la Compañía de María, una institución dedicada a la educación en todo el mundo, presente en Mollet desde hace más de 100 años. Su modelo pedagógico -SIGNA- quiere ser integrador y abierto, reflexivo y crítico, práctico y creativo. Se centra en la Educación Personalizada para la integración de todas las dimensiones que configuran la persona: físicas, cognitivas, afectivas, relacionales y trascendentes. SIGNA se fundamenta en la Construcción Significativa del Aprendizaje. Algunas de las metodologías utilizadas son: Proyectos, Grupos Cooperativos, Trabajo en equipo, Rutinas y Destrezas de Pensamiento.
Dos bloques de viviendas ligeramente sinuosas con un diseño serio y buen acabado, obra de Jordi Garcés y Enric Sòria, que enmarcan el parque y la masía. Nominados a los premios FAD de 1993.
El Centro de Servicios El Lledoner se inauguró el 29 de noviembre de 2009. El equipamiento dispone de salón de actos, bar-restaurante, aulas, gimnasio, sala de lectura e informática y otros servicios.
Una instalación-reloj mide el tiempo pasado desde su puesta en funcionamiento, en 1999, cuando el poeta Miquel Martí i Pol apretó el mecanismo que lo puso en marcha. La instalación, obra de Serra-Vives-Cartagena, cuenta el tiempo en segundos, equivalentes a latidos o impulsos. El tiempo, como nuestra vida, sale de dentro y huye hacia afuera, desde el fondo de la tierra hacia el infinito. Sin embargo, queda una impronta de la vida, de nuestro paso: los números que vemos reflejados en la instalación.
Els Pinetons es una de las tres guarderías municipales de Mollet del Vallès. Las guarderías municipales son servicios educativos para la primera infancia que acogen a niños desde los cuatro meses hasta los tres años.
La escuela de educación infantil y primaria Cal Músic está situada en el barrio de Can Pantiquet. Cuenta con los edificios de educación infantil y primaria y otros equipamientos como: biblioteca, gimnasio, sala de actos, aula de idiomas, aulas de desdoblamiento, aula de música, espacio de juego simbólico, aula de ordenadores, aula de experimentos, etcétera.
La Escuela de educación infantil y primaria Can Besora está ubicada en Can Borrell. Desde sus inicios está constituida como comunidad de aprendizaje.
La escuela de educación infantil i primària Col·legis Nous está situada en la Rambla Nova. Dispone de un gran patio exterior y dos interiores. La escuela tiene espacios muy amplios que permiten trabajar con distintas agrupaciones del alumnado. Es una escuela inclusiva e integradora, que vela por la formación integral y armónica del alumnado, respetando y atendiendo a cada niño según sus necesidades.
La escuela de educación infantil y primaria El Bosc está situada en el barrio de Can Pantiquet, en medio de un bosque de pinos, robles y encinas. Es una escuela inclusiva y acogedora, sin barreras arquitectónicas (con ascensor), y abierta al municipio.
La escuela de educación infantil y primaria Federico García Lorca está ubicada en el barrio de Lourdes. Es una escuela de estructura cíclica, en la que el alumnado se agrupa por ciclos para realizar algunas actividades o áreas, pero que trabaja en separado por niveles en todas las asignaturas curriculares. Esta organización permite tener un ratio de unos 12 alumnos por clase y facilita una atención muy individualizada y personalizada.
La finalidad principal de la escuela de educación infantil y primaria Joan Abelló es que ésta sea, para los niños, un espacio de bienestar y de aprendizaje. El centro respeta las diferencias de cada uno, atendiendo a cada alumno/a tal y como lo necesite. Para atender las necesidades y los diferentes ritmos de aprendizaje de los niños, lleva a cabo una metodología activa en la que el niño y la niña son protagonistas de su propio aprendizaje.
La escuela de educación infantil y primaria Joan Salvat Papasseit vive un proceso de renovación pedagógica que comporta un cambio metodológico muy significativo, donde el alumnado se convierte en protagonista del propio aprendizaje. Se prioriza el trabajo cooperativo, la vivencialidad, la educación emocional y la aplicación de las nuevas tecnologías.
La misión de la escuela de educación infantil y primaria Montseny es formar a personas críticas, respetuosas y comprometidas con la sociedad con una formación sólida. El centro respeta sus características y potencia las capacidades individuales. Es una escuela para todos pero con un proyecto para cada uno. Su principal objetivo es garantizar el éxito individual de todos y todas.
La Escuela Municipal de Educación Especial Can Vila es un centro de enseñanza especial que depende del Instituto Municipal de Servicios a los Discapacitados (IMSD), organismo autónomo del Ayuntamiento de Mollet del Vallès. El centro acoge alumnado con discapacidad psíquica de 3 a 18 años, lo que hace necesario disponer de unos recursos específicos y adecuados para poder dar una atención correcta. Actualmente, dispone de dos Aulas Integrales de Apoyo (AIS) que dan servicio a nivel de primaria y secundaria y que, de forma temporal, precisan de una adecuación escolar específica.
La Escuela Municipal de Música se inauguró en 1991 y unos años más tarde incorporó el aprendizaje de la Danza.
La Escuela Oficial de Idiomas de Mollet del Vallès es un centro público de enseñanza de idiomas a nivel no universitario, como todas las escuelas oficiales de idiomas. En la actualidad, existen 45 escuelas oficiales de idiomas en toda Cataluña. Las titulaciones que se pueden obtener en la EOI de Mollet del Vallès son los certificados oficiales de nivel A2, B1, B2 y C1 de inglés y francés.
La Escuela Sant Gervasi es un entorno acogedor, saludable y seguro para el crecimiento. Ofrece formación en todas las etapas educativas de 3 a 18 años y cuenta con un equipo de personas estable, comprometido y motivado, con gran capacidad de innovación y adaptación de los procesos en los retos de la nueva sociedad del conocimiento. Con más de 50 años de historia, ofrece espacios y experiencias de aprendizaje para potenciar el desarrollo cognitivo, emocional, social y profesional a partir de metodologías activas (proyectos, aprendizaje por retos, ambientes de trabajo, etc.). Además, integra la tecnología como un recurso más que facilita el aprendizaje.
La escuela de educación infantil y primaria Sant Jordi está situada en el barrio de la Estació del Nord, junto al INS Mollet. El objetivo principal del personal docente es motivar al alumnado durante su aprendizaje y contribuir a su desarrollo emocional, sus capacidades y su personalidad, fomentando siempre el respeto a la diversidad.
La escuela de educación infantil y primaria Sant Vicenç es una escuela pública de doble línea con una larga tradición pedagógica. Sus valores son el respeto a la diversidad humana y cultural, la convivencia democrática, la promoción del esfuerzo, la responsabilidad y la resiliencia. Estructuran la práctica docente en proyectos de trabajo de forma diversificada: rincones, actividades sistemáticas, talleres, todos ellos situaciones didácticas que plantean retos significativos al alumnado y que promueven el trabajo cooperativo, la creatividad y el aprendizaje competencial.
El nuevo Espacio de Entidades lleva el nombre de Marta López Izquierdo, la molletana que en 2015 fue víctima del accidente aéreo de Germanwings en los Alpes franceses. El espacio está ubicado en la primera planta del edificio situado en la Avenida Jaume I, 32.
Equipamiento social abierto a todos los mayores de la ciudad con actividades y propuestas para favorecer el envejecimiento activo. Sede de la Asociación de Personas Mayores del Espai Sant Jordi, que desarrolla en este equipamiento su programa de actividades, antes era el Club Sant Jordi.
'Estratos de la memoria. Homenaje a Jordi Solé Tura' es una pieza escultórica dedicada a Jordi Solé Tura. En ella, el autor, Ricard Vaccaro, ha querido representar la fragilidad.
Estructura gigante metálica de una molécula, simbolizando el sector químico de la empresa Laboratorios Merk.
Una de las farmacias más antiguas de la ciudad está ubicada en un edificio singular por su portal neogótico.
La fuente modernista de la plaza Prat de la Riba se inauguró en 1921. El autor fue Domènec Sugrañes, discípulo de Gaudí y que durante unos años trabajó en el Ayuntamiento de Mollet como arquitecto municipal. En aquella época, los vecinos y vecinas, al carecer de agua corriente, iban a llenar garrafas de agua.
Esta escultura cilíndrica de hierro oxidado, obra de Ramon Aumedes, mide una altura de cinco metros y medio y simboliza la figura de un gigante. Una de sus principales características es que bascula y gira como si fueran las faldas de un gigante.
Pequeño bosque de columnas multicolores, obra de Josep Nogué, erigido en homenaje al artista molletano Francesc Bas Orodea (1950-1994).
Monumento en recuerdo a las víctimas de los bombardeos fascistas de enero de 1938 y de 1939, que afectaron al centro de la ciudad, conocidos como de los Quatre Cantons por el lugar donde más afectaron. En 2002 se colocó en la antigua valla del parque de Can Mulà una plancha metálica con los nombres de las víctimas de los bombardeos. Esta plancha, un elemento muy simple y bastante deteriorado, se retiró con las obras de renovación del parque y en su lugar se construyó la nueva escultura.
En 1746 la masía de Can Prat se convierte en hostal y adquiere muy pronto un gran prestigio en toda la comarca. Muy remodelado, el edificio aún alberga un restaurante.
El equipamiento acoge todo tipo de actividades (cursos, talleres, charlas, conciertos, exposiciones, etc.), tanto organizadas por el Ayuntamiento como por las entidades ciudadanas. Es la sede de diversas entidades ciudadanas.
Iglesia románica con vestigios pre-románicos situada en el corazón de uno de los parajes naturales más importantes de la comarca.
Templo de estilo gótico construido en 1498 del que sólo conserva la base del campanario, puesto que fue destruido en 1936 durante la Guerra Civil.
Complejo para la práctica de tiro, obra de Esteve y Ruben Terrades, que alojó las competiciones olímpicas de esta especialidad en 1992. Está situado junto a la Escuela de Policía de Cataluña.
El INS Aiguaviva ofrece para el curso 2023-24 tres líneas de 1º hasta 4º de ESO, y dos líneas de bachillerato (modalidades Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales). Está ubicado en dos espacios diferentes: el complejo de la avenida Calderó, que acoge a los alumnos de 1º y 2º de ESO, y el edificio de la rambla Pompeu Fabra, 1, donde se desarrollan las actividades de 3º y 4º de ESO y bachillerato.
Edificio de línea muy moderna, levantado en el sitio del antiguo matadero, que acoge el Instituto de Enseñanza Secundaria Aiguaviva desde el curso 2011-2012.
Edificios escolares de proyecto novedoso, obra de Jaume Bach y Gabriel Mora.
El Instituto de Mollet del Vallès ofrece diversas enseñanzas: ESO; todas las modalidades de bachillerato, incluida la de Artes plásticas, imagen y diseño; PFI: pintura y auxiliar de mantenimiento, y ciclos formativos de grado medio y superior: automoción, electricidad, fabricación mecánica, mantenimiento, química, seguridad y medio ambiente, así como Certificados de Profesionalidad y Curso de Especialización en Fabricación Inteligente.
El Instituto Gallecs imparte los siguientes estudios y servicios: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología; ciclos formativos de grado medio: Administración y Gestión: Gestión Administrativa (LOE); Sanitaria: Cuidados Auxiliares de Enfermería (LOGSE), Farmacia y Parafarmacia (LOE); Servicios Socioculturales y en la Comunidad: Atención a Personas en Situación de Dependencia (LOE); ciclos formativos de grado superior: Administración y Gestión: Administración y Finanzas (LOE); Sanidad: Documentación, Higiene Bucodental y Administración Sanitarias (LOE); Servicios Socioculturales y en la Comunidad: Educación Infantil (LOE) e Integración Social (LOE).
El Instituto Vicenç Plantada ofrece una enseñanza inclusiva, globalizadora y para el futuro, abierta al cambio y a la innovación. Imparte ESO, bachillerato (humanidades-ciencias sociales, científico-tecnológico y selectividad), Ciclos Formativos de Grado Medio: Guía en el Medio Natural y en tiempo libre, y Ciclos Formativos de Grado superior: Enseñanza y animación sociodeportiva.
Representación en bronce de Joan Abelló en actitud reflexiva sobre un pedestal de adoquines de granito, obra del propio autor. La fachada principal de la Escuela de Educación Infantil y Primaria Joan Abelló luce un gran mural del artista, cuyo original fue pintado con motivo del 25 aniversario del centro escolar.
La Filadora es una de las tres guarderías municipales de Mollet del Vallès. Las guarderías municipales son servicios educativos para la primera infancia que acogen a niños desde los cuatro meses hasta los tres años.
Figura en bronce de una 'marmanyera', una vendedora de fruta y verdura representativa del campesinado catalán, donada a la ciudad por Joan Abelló y realizada a partir de un retrato de grandes dimensiones. Nacida en los años veinte del siglo pasado, parece que le llamaban así porque su familia había venido de la Garriga. Vivía en Sant Fost, tenía un huerto y bajaba a vender las verduras y frutas de la temporada en Mollet. Se hizo un carro a sus anchas para bajar a Mollet a vender en la plaza, con una plataforma y dos ruedas pequeñas. No tenía bestia para tirar y lo hacía ella misma. Parece que llevaba pantalón.
Esta escultura, obra de Alberto de Udaeta, contiene un poema, una tanka, de Miquel Martí i Pol, escrito expresamente para Mollet: "Si me miras, piensa que el tiempo sólo es la sombra que te acompaña; yo sólo te lo recuerdo, tú haces vida vivida".
La Xarranca es una de las tres guarderías municipales de Mollet del Vallès. Las guarderías municipales son servicios educativos para la primera infancia que acogen a niños desde los cuatro meses hasta los tres años.
Figura en bronce a tamaño natural que representa a un chico leyendo el diario paseando y disfrutando de la ciudad, obra de Joaquim Camps. Muy querido en Mollet, a menudo en invierno gente anónima le coloca bufandas y a veces le ponen periódicos o revistas para que cambie de lectura.
Conjunto de cuatro edificios independientes con espacio público interno, que crea un paisaje urbano de gran calidad ambiental. Sus arquitectos (Martorell, Bohigas y Mackey) recibieron una nominación en los premios FAD de 1987.
Casa solariega situada en la esquina de las calles de Can Pacià y de Gaietà Ventalló que conserva en la fachada un ventanal esculpido gotizante. Su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XV cuando, a raíz de la sentencia arbitral de Guadalupe, los campesinos pasaron a ser propietarios de las tierras que trabajaban.
Conjunto de casas solariegas del siglo XVI, con puerta adovelada y ventanales bellamente esculpidos.
Menhir de la época del Neolítico, entre 3.000 y 4.000 años a. C., descubierto durante la excavación de la obra de construcción del parque de las Pruneres. Sus grandes dimensiones (cinco metros de largo y seis toneladas de peso) hacen que se trate de un hallazgo arqueológico extraordinario en Cataluña. Expuesto de forma provisional en el parque de Can Mulà.
Mercado cubierto proyectado por el Ayuntamiento de Mollet del Vallès en 1935, en un momento en que la ciudad tenía 6.000 habitantes.
Busto en bronce de Rosalía de Castro sobre un cubo de mármol de Porriño que hace de pedestal. La figura de la poetisa y escritora tiene la vista en dirección a Padrón. Fue un obsequio de la Xunta de Galicia.
El monolito, obra de Josep M. Mompín, representa un hito que señala el punto de acceso a la ciudad, situado en un punto estratégico en la rotonda. El nombre identifica el municipio y el símbolo M!!, utilizado como logotipo identificativo de la ciudad en ese momento, se sitúa girado en la escultura dándole un cierto movimiento. Está rodeado de un conjunto de macetas de acero corten que dan continuidad a la rambla de Pompeu Fabra.
Busto en bronce sobre pedestal de piedra en homenaje a Anselm Clavé, fundador de la Federación de Corazones de Clavé, a la que se adhirió la Coral El Clavell en 1931.
Escultura de bronce sobre escalones de granito, obra de Joaquim Camps, especialmente dedicada a los cuatro molletanos que murieron en el campo de concentración de Mauthausen: Vicenç Bach, Pere Cuyàs, Joan Molins y Joan Tura.
Figura en bronce, obra de Artur Aldomà, conmemorando la lucha del pueblo catalán por sus libertades durante la Guerra Civil.
Conjunto en hierro y piedra artificial con leyenda en cobre forjado y bronce, obra de Lluís Gueilburt, recordando que en 1992 Mollet fue capital de la sardana.
Bloque en hierro y piedra artificial con un busto parcial de Rafael Casanova, conseller en cap de Barcelona que defendió la ciudad en 1714 durante la Guerra de Sucesión. Se hace un homenaje institucional y ciudadano cada 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya. Es obra de Cesc Bas.
Grupo escultórico de metal pulido y oxidado. Obra póstuma del autor, Cesc Bas, que terminaron sus colaboradores y fue financiada en gran parte con aportaciones populares.
Escultura hecha en hierro, en forma de paloma y con la inscripción Mil·lenari de Catalunya. En 1988 se celebró el milenario de la independencia de Catalunya. La Asociación de Vecinos de la Zona Centro y el Casal Cultural encargaron al escultor Cesc Bas que hiciera esta obra.
Monolito de aluminio, hierro y piedra, alegórico de la evolución de Mollet durante los mil años de existencia, simbolizada en piedra granítica con la inscripción 993, obra de Cesc Bas. Inaugurado el 7 de noviembre de 1993 en conmemoración de los mil años del primer documento histórico conocido en el que se menciona el pueblo de Mollet.
Elemento escultórico alegórico formado por dos yunques, antiguas herramientas de herrero, datadas de los años 1867 y 1912, que fueron adquiridas a la familia molletana que ejerció su oficio durante cuatro generaciones. Obra diseñada por Xavier Rabal y Josep M. Mompín.
El monumento, de acero córten, tiene forma de una flor que representa pureza, vida, renacimiento y paz. El emblema del campo de concentración de Ravensbrük era una rosa, la rosa de Ravensbrük, una flor marrón que estaba medio marchita sin vida. A pesar del parecido entre las dos flores, la de la escultura es una flor con un capullo vivo, una flora llena de esperanza.
Escultura de cuatro metros de altura que representa a una mujer de agua, un ser legendario que vive en lugares de agua y proporciona bienestar a todos aquellos que tiene cerca. De diferentes partes del monumento brota agua, de manera que durante los meses de verano los niños podrán refrescarse.
En 1996, el pintor molletense Joan Abelló hace donación al Ayuntamiento de Mollet de su fondo de arte y se crea la Fundación Municipal Joan Abelló. Tres años después, se inaugura el Museo, el 29 de marzo de 1999, en un edificio modernista del que se conserva la fachada y que había sido antiguamente cuartel de la Guardia Civil.
Obra de hierro macizo, de barra cuadrada de 30 mm, de dos metros de altura, con tres manos de pintura de forja negra. Pesa 70 kilos. Está colocada sobre un pedestal de hormigón de 2 m de altura. Es creación de Ricard Mira.
Las dimensiones y la colocación en el suelo de este reloj solar, obra de Ángel Naval, le hacen especial en su género aunque, como los demás, "sólo cuenta las horas serenas". La mejor visión se obtiene desde los miradores del parque de la Creueta, dedicado al mundo ferroviario.
Al pie de este roble, plantado el 3 de noviembre de 1993, un bloque de piedra recuerda a los inicios de la vida municipal de Mollet. El consejo municipal, constituido con Parets y Gallecs, se reunía durante los siglos XVI y XVII bajo unos robles conocidos como de Manent.
Escultura en piedra sobre un pedestal, junto a la iglesia de Sant Vicenç. Alrededor de la iglesia estaba la sagrera, espacio de treinta pasos a su alrededor, que recogía casas, huertos y cementerio, y protegía a los aldeanos en caso de ataques.
El Teatro Can Gomà está situado en el edificio del mismo nombre, que fue construido en 1947 por el arquitecto Francesc Vilagut para la producción de cava.
La fachada de este edificio industrial, obra de Lluís Bru Solelles, conserva mosaicos alegóricos de la industria y el comercio.
Edificio de estilo neogótico modernista con ornamentación de piedra artificial, obra de Domènec Sugrañes i Gras, de reciente y cuidada rehabilitación.