Políticas de género, feminismo y diversidad

Noticias RSS

Cartel de los actos del 25N

Mollet dice NO a la violencia machista

Un año más, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, con la implicación de las escuelas e institutos, las asociaciones de mujeres y otras asociaciones de la ciudad, se adhiere al Día Internacional para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre, con una serie de actividades dirigidas a todo el mundo con el objetivo de seguir trabajando para erradicar esta lacra.

Feminismo

Éxito de participación en el V Congreso de Mujeres en el Sector Público- Woman Data Driven celebrado en Mollet

Éxito de participación en el V Congreso de Mujeres en el Sector Público- Woman Data Driven celebrado en Mollet

Mollet del Vallès acogió el pasado viernes 10 de marzo en el Mercat Vell, el V Congreso de la Asociación de Mujeres en el Sector Público. La jornada, con el apoyo del Ayuntamiento de Mollet, se convirtió en un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre la importancia y la toma de decisiones estratégicas basada en el análisis de datos y con perspectiva de género. Durante el acto también se hizo entrega de la I edición de los Premios Mujeres en el Sector Público que se concedieron a mujeres que hayan destacado profesionalmente en el Sector Público durante el año 2022.

Igualdad Mujer-Hombre

Ver más

Agenda RSS

Ver más

Datos de contacto

Pl. Mayor, 1

93 571 95 00

Sobre el servicio

La Concejalía de Políticas de Género, Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, se encarga a nivel municipal de velar por la inclusión de la igualdad de género en todas sus dimensiones.

La administración local tiene gran protagonismo a la hora de desarrollar políticas de género y ha demostrado que su proximidad a la ciudadanía la convierte en un actor clave para intervenir e implantar políticas públicas de género transversales.

Las políticas de igualdad no son un ámbito sólo de las mujeres y para las mujeres, sino que son un entorno también para los hombres, no binarias e identidades disidentes y, que este trabajo conjunto, debe ser uno de los ejemplos que debemos legar a las generaciones futuras en un nuevo paradigma de la lucha por la plena igualdad de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+